lunes, 8 de septiembre de 2014

Anexo 9 Propiedades de la materia



Anexo 9.                                                    ACTIVIDAD  DE DESARROLLO        
 Leer, analizar y comentar las propiedades de la materia
                                                             Propiedades de la materia
Propiedades:
Son aquellas características atribuibles a todos aquellos objetos de nuestro entorno que nos permiten distinguirlos unos de otros.                               
Es todo aquello que está presente en su forma de ser o de existir.
Propiedades físicas:
 Son aquellas que pueden ser observadas sin que exista cambio alguno en la composición interna de la sustancia estudiada.
Se clasifican en generales o extensivas  e intensivas o especificas:
Propiedades generales o extensivas:
Se llaman generales porque son comunes a todos los cuerpos, y extensivas, porque dependen de la cantidad de masa que este posea.
Longitud: es la distancia entre dos cuerpos
Masa: es la cantidad de materia contenida en un cuerpo
Peso: es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre la masa de los cuerpos.  W=m.g
Volumen: extensión o espacio que ocupa un cuerpo
Porosidad: espacios que existen entre las moléculas o átomos
Impenetrabilidad: propiedad que tiene los cuerpos de no ocupar el mismo espacio al mismo tiempo
Divisibilidad: propiedad que tiene los cuerpos para dividirse en pequeñas porciones.
Inercia: oposición que presentan los cuerpos para cambiar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme (cambio de dirección). Está relacionada estrechamente con la masa, de tal forma que a mayor masa mayor inercia y viceversa

Propiedades específicas o intensivas:
Se llaman específicas porque ayudan a distinguir una sustancia de otra, e intensivas porque no dependen, en ningún sentido, de la cantidad de masa que posea el cuerpo en cuestión.
De manera general, las propiedades específicas o intensivas, se clasifican en: propiedades físicas y propiedades químicas.
Color: impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen al incidir en la retina.
Olor: sensación percibida a través del olfato.
Sabor: sensación organoléptica que producen los cuerpos.
Tenacidad: oposición de los cuerpos a ser fracturados y capacidad de resistir golpes.
Densidad: cantidad de masa por unidad de volumen.  d = m/v
Maleabilidad: capacidad de las sustancias para laminarse.
Ductibilidad: capacidad de las sustancias  de formar alambres o hilos con ellos.
Elasticidad: capacidad que tienen los cuerpos para deformarse al aplicarle una fuerza y volver al estado original al dejar de aplicar la fuerza
Dureza: oposición que presentan los cuerpos para ser rayados, comprimidos o deformados hasta cierto punto.
Solubilidad: capacidad de una sustancia de disolverse en otra a una presión y temperatura dadas.
Calor específico: cantidad de calor necesario para elevar la temperatura 1ºC a 1 gramo de cualquier sustancia.
Conductividad térmica y eléctrica: capacidad de los cuerpos de conducir el calor y la electricidad respectivamente.
Punto de fusión: temperatura a la cual un cuerpo pasa de estado sólido a líquido.
Punto de ebullición: temperatura a la cual un cuerpo cambia del estado líquido a gas.

Propiedades Químicas: Son aquellas que pueden observarse sólo cuando la sustancia experimenta un cambio en su composición. Este tipo de propiedades describen la capacidad de una sustancia para reaccionar con otras.
Valencia: capacidad de combinación de los átomos para formar compuestos.
Oxidación: capacidad de los átomos para ceder electrones en una reacción química.
Reducción: capacidad de los átomos para aceptar electrones en una reacción química.
Combustibilidad: propiedad de la materia para producir fuego
Inflamabilidad: capacidad de las sustancias para encenderse con facilidad.
Comburencia: propiedad de la materia de ser explosiva.













No hay comentarios:

Publicar un comentario