Un problema intrigante
Hace 10 años Juan y Lola eran personas saludables de 40 años de edad
que vivían en la ciudad de Parral, Chih. El trabajaba en el CBTis 228, Lola se
enfermó paulatinamente y presentó síntomas similares a la gripe, que incluían
náuseas y dolores musculares graves, esto cambio su personalidad, se hizo muy
gruñona, cosa rara en ella, se transformó en una persona totalmente distinta a
la mujer saludable y feliz que era pocos meses atrás, preocupada acudió al
médico quien le indico reposo y tomar gran cantidad de líquidos, incluyendo
café y jugo de naranja en abundancia, lo hacía en su tarro favorito que formaba
parte de una vajilla de 200 piezas de cerámica que había adquirido
recientemente en Tlayacapan, Morelos; sin embargo se sentía cada vez más
enferma y presentó fuertes calambres abdominales y anemia grave.
Durante ese tiempo Juan también se enfermó y presento síntomas
similares a los de Lola; pérdida de peso, dolor extremadamente fuerte en la
espalda y brazos, con estallidos de ira poco común en él. La afección se hizo
tan grave que pidió su jubilación del CBTis 228 y la pareja se mudó a una casa
que tenían en la ciudad de la eterna primavera, la Cd. de Morelos en donde
durante cierto tiempo su salud mejoro, pero cuando terminaron de desempacar sus
pertenencias, incluyendo aquella vajilla de cerámica, su salud comenzó de nuevo
a empeorar; el cuerpo de Lola se hizo tan sensible que no toleraba ni siquiera el
peso de una franela, estaba a punto de morir, ¿Que le ocurría? Los doctores lo
ignoraban, pero uno de ellos sugirió la posibilidad de “Porfiria” una afección
sanguínea poco frecuente. Juan comenzó a desesperarse e inicio una
investigación, bibliográfica médica respecto a su problema. Cierto día cuando
estaba leyendo sobre la “Porfiria”, se detuvo en una frase “La intoxicación por
plomo en ocasiones puede confundirse con la Porfiria” ¿Sería posible que
tuviesen envenenamiento por plomo?
Se ha descubierto un problema muy grave que puede poner en peligro
la vida. ¿Qué hizo Juan a continuación? Pasando por alto la respuesta inmediata
de llamar al médico para discutir la posibilidad de intoxicación por plomo,
¿Podría resolver Juan el problema por el Método Científico?
Se procederá a aplicar los pasos descritos anteriormente, para
resolver el problema, primero hay que separar los problemas complejos en partes
manejables, después se puede obtener la solución general de los problemas
empleando las respuestas de las diversas
partes. En este caso muchas partes del problema general.
¿De qué enfermedad se trata?
¿Qué ocasiona la enfermedad?
¿Cómo se cura dicha enfermedad?
Actividad
En base a la lectura
anterior, identifica los pasos del método científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario